Historias de la Lotería de Navidad
El “gordo” de lotería que arruinó a un Gobierno
¿Ya tienes pensado qué harás con el premio si lo ganas?
Pues ahora imagina que lo ganas y que cuando fueras a recoger el premio el Departamento del Tesoro te comunica que no te va a pagar, no porque tu cupón tenga los números equivocados, no porque fueras a recoger el dinero después del plazo establecido, sino porque la cantidad e
s demasiado elevada como para que las arcas estatales puedan afrontar el pago.
¿Qué pasó en el siglo XIX?
Esto fue lo que le pasó exactamente al Señor Santiago Alonso Cordero hace un par de siglos, que tras jugar diferentes números consiguió hacerse con el décimo ganador. La cantidad a pagar era tan grande que la Hacienda Pública del reinado de Isabel II no pudo hacerse cargo.
Santiago Alonso Cordero
Para poder premiarle el gobierno ofreció a Cordero un inmenso terreno que antes estaba ocupado por el Convento de San Felipe el Real. Este terreno estaba ubicado en una de las zonas más cotizadas y más caras de la ciudad, en la misma Puerta del Sol. El afectado por esta situación aceptó la oferta y construyó el mayor complejo de apartamentos en Madrid, cuyo tamaño consistía en seis edificios de una única manzana que contaban con vistas a la Calle Mayor y la Puerta del Sol.
Diez años más tarde, cuando la Puerta del Sol fue reconstruida, el estilo arquitecto usado tomó referencia la Casa de Cordero. Algunos arquitectos de la época consideraron este complejo de apartamentos como el mejor edificio construido en Madrid en muchos años.
Gracias a este afortunado en el juego hoy podemos disfrutar de la Puerta del Sol con este estilo tan distinguido. Aún sigue en pie la Casa de Cordero, que se ubica en la Calle Mayor nº1. En su planta baja encontrarás una sala de apuestas, pero si al entrar subes la mirada podrás observar los restos de sus elegantes arcos de piedra.